martes, 1 de mayo de 2012

GUÍA PARA EXAMEN FINAL

     

UNIVERSIDAD IBEROMEXICANA
GUIA PARA EXAMEN FINAL
Asignatura: Educación para la salud Clave: 1503
Nombre del profesor: Luis David Zepeda Domínguez
Ciclo escolar 2011-2012

1.- Definiciones de los siguientes conceptos: Anatomía, Fisiología, Higiene, Homeostasis.
2.- ¿Cuál es el máximo organismo internacional encargado de la salud a nivel mundial?
3.- ¿Cuál es la secretaria de estado mexicana encargada de la salud?
4.- Diferentes tipos de Anatomía y que estudian: Quirúrgica, Descriptiva, Comparada, Topográfica,
5.- Diferentes tipos de Fisiología y que estudian: Normal, Patológica, Comparada, celular.
6. ¿Cuáles son los 4 tejidos básicos que forman a los órganos humanos?
7.- Esquema de la posición anatómica universal para el estudio del cuerpo humano.
8.- ¿Qué es un plano anatómico?
9.- Esquema de los planos anatómicos y en que partes dividen al cuerpo humano.
10.- ¿Qué es una cavidad corporal y ejemplos?
11.- Esquema de los segmentos en los que se divide el cuerpo humano.
12.- Partes en que se divide cada segmento del cuerpo humano.
13.- ¿Cuáles son los módulos fisiológicos para el estudio del cuerpo humano?
14.- Aparatos y sistemas que integran a cada módulo fisiológico.
15.- Función del módulo nutricional.
16.- ¿Cuáles son los cuatro pasos del proceso digestivo que se llevan a cabo en el tubo digestivo.
17.- Órganos digestivos: anatomía y función.
18.- Órganos respiratorios: anatomía y función.
19.- Órganos del aparato cardiovascular: anatomía y función.
20.- Órganos urinarios: anatomía y función.
21.- Funciones del módulo de relación.
22.- Sistemas que integran al módulo de relación.
23.- Huesos: funciones, clasificación y ejemplos.
24.- Variedades de tejido muscular y localización.
25.- Funciones de los músculos.
26.- Neurona: estructura, función, tipos.
27.- Sinapsis: estructura y función.
28.- Células gliales: ejemplos y funciones.
29.- Mielina: estructura química y función.
30.- Clasificación anatómica y funcional del sistema nervioso.
31.- Sistema nervioso central: órganos y funciones.
32. Sistema nervioso periférico: órganos y funciones.
33.- ¿Qué es una articulación?
34.- Clasificación de las articulaciones con base en su movimiento.
35.- Estructura anatómica de una articulación diartrosis.
36.- ¿Qué es un esguince?
37.- Grados de esguinces: gravedad y tratamiento.
38.- ¿Qué es una luxación?
39.- Sistema endocrino: Conceptos de: hormona, órgano blanco, glándula endocrina.
40.- Descripción de las hormonas: glándula productora, órgano blanco, efecto o función en el órgano blanco (cuadro visto en clase)
41.- Piel: estructura y función.
42.- ¿Cuáles son los 5 sentidos que nos relacionan con el medio ambiente?
43.- Funciones del módulo reproductor.
44.- Aparatos que forman al módulo reproductor.
45.- Concepto de gameto.
46.- Nombre del gameto masculino y femenino.
47.- Órganos reproductores masculinos: anatomía y función.
48.- Conceptos: adolescencia, pubertad, erección, eyaculación, masturbación, espermatogénesis.
49.- Cantidad de mililitros que eyacula un hombre y ¿cuántos espermatozoides existe en él?
50.- Dibujo de un espermatozoide y sus partes.
51.- Órganos reproductores femeninos: anatomía y función.
52.- Conceptos: ovulación, menarquia, ciclo menstrual, menstruación, menopausia.
53.- Ciclo menstrual: etapas y ejercicio para cálculo de fechas.
54.- Conceptos de fecundación, embarazo, parto, paternidad responsable, embarazo no deseado.
55.- Métodos anticonceptivos: definición, clasificación, ejemplos.
56.- Enfermedades de transmisión sexual: definición y ejemplos.
57.- Historia natural de la enfermedad: definición y etapas.
58.- Elementos que integran a la triada epidemiológica.
59.- Niveles de prevención según Leavell y Clark: primaria, secundaria y terciaria.
60.- Conceptos de epidemiología: periodo de incubación, endemia, epidemia, pandemia, enzootia.
61.- Enfermedades transmisibles y no transmisibles: concepto y ejemplos.
62.- Mecanismos de transmisión de enfermedades: vehículos y vectores (ejemplos).
63.- ¿Qué son las gotas de Flügge?
64.- Definición de demografía.
65.- Fuentes de datos demográficos.
66.- Censos: definición y tipos.
67.- Registro civil y datos demográficos que aporta.
68.- Conceptos sobre nutrición: alimentos, alimentación, nutrientes, nutrición, digestión, caloría, Caloría, kilocaloría.
69.- Nutrientes: carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y agua: estructura, función y fuentes.
70.- Requerimiento calórico diario en adolescentes.
71.- Aporte calórico de un gramo de : carbohidratos, proteínas y grasas.
72.- Formas de saber la cantidad de calorías que aporta un alimento.
73.- Ejercicio sobre cálculo calórico en una dieta.
74.- Índice de masa corporal: definición, fórmula para calcularlo, diagnóstico.
75.- Conceptos: anorexia, bulimia, sobrepeso, obesidad: causas y daños al organismo.
76.- Definición de primeros auxilios.
77.- Objetivos al prestar primeros auxilios.
78.- Pasos para prestar primeros auxilios.
79.- Primeros auxilios en una persona desmayada.
80.- Primeros auxilios en: atragantamiento parcial, atragantamiento total, hemorragia en una mano, hemorragia
        nasal, esguince, fractura, fiebre, convulsiones.
81.- Menciona los valores normales de las constantes fisiológicas de un adulto en reposo: temperatura, pulso, presión
        sanguínea, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria.
82.- ¿Qué es una droga?
83.- Qué diferencia hay entre farmacodependencia con fines terapéuticos de farmacodependencia con fines no
        Terapéuticos?
84.- ¿Qué es el síndrome de abstinencia?
85.- Características de las drogas y ejemplos: estimulantes, alucinógenos, opioides, marihuana, inhalantes e
        hipnótico-sedantes.
86.- Método clínico: definición, objetivo, pasos.
87. Interrogatorio: pasos y cualidades.
88.- Examen físico: pasos.
89.- Estudios de laboratorio y gabinete: ejemplos.
90.- Importancia del examen médico periódico.
91.- En un individuo sano de tu edad, cada cuanto tiempo se recomienda hacerse un chequeo médico.
92.- ¿Qué es la historia clínica?
93.- Menciona 2 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se refieren a cuestiones de
        salud.
94.- ¿Cuáles son los tres servicios médicos básicos para la atención de la salud pública en México?
95.- Menciona tres instituciones que proporcionen seguridad social a la población en México.
96.- Menciona a que se refiere primero, segundo y tercer  nivel cuando se habla de servicios de salud.
97.- Menciona dos organismos internacionales que se relacionan con la salud.
98.- Menciona el nombre de tres instituciones de salud privadas que proporcionan servicios médicos.
99.- Menciona tres temas que el Programa Nacional de Salud esta implementando en México para mejorar la calidad de vida de la población
100.- Significado de las siguientes siglas: IMSS, ISSSTE, SSA, OMS, OPS, UNICEF, ONU, UNESCO.

1 comentario: